Desbroces, limpieza y acondicionamiento de cauces
En REXCOSUR Excavaciones realizamos los servicios de desbroce, limpieza y acondicionamiento de cauces, como arroyos, ríos y riveras.
Desbroce cañaveral
Limpieza de cauces
Desbroce mecanizado por trituración
Es la roza o eliminación de la parte aérea del matorral empleando excavadora con cabezal forestal triturador o un tractor preferiblemente de cadenas provisto de aperos que giran a gran velocidad y avanzan por el terreno golpeando las matas leñosas y triturando la vegetación.
Los restos del desbroce se suelen dejar para su descomposición natural.
Es recomendable cuando se exige una preparación de gran extensión de terreno.



Limpieza de cauces



Desbroce en cauce Río Campanillas, Málaga.



Desbroce del cauce Arroyo el Valle, Alhaurín de la Torre.



Acondicionamiento del cauce Río Pudio, Sevilla.



Limpieza de canal, Cuenca.



Limpieza de cauce, Cuenca.
Acondicionamineto de cauce






Limpieza y acondicionamiento



Acondicionamiento de cauce
Encauzamiento



Encauzamiento Arroyo del Peinado, La Lantejuela, Sevilla.



Protección de márgenes



Desbroce manual
Se trata de un procedimiento que elimina la vegetación implantada
por roza y herramientas manuales como motodesbrozadora.
Es la forma más eficaz de hacer desbroce selectivo, ya que no tiene limitaciones de pendiente. Los restos del desbroce se suelen dejar para su descomposición natural.
Desmonte
Es la operación de extracción de tierras o rocas, en una zona de terreno a desmontar o rebajar. También se denomina excavación, a la extracción de tierras por encima de la rasante del terreno fijado como cota origen +-0 de la obra.
En la opercación de desmonte se pueden presentar principalmente tres casos:
1 Desmonte pleno: Es el que se realiza en toda la superficie de la obra
2 Desmonte a media ladera: Cuando se hace en una superficie parcial, de la total que ocupará la obra.
3 Desmonte en trichera: Es el caso de un profundo rebaje o desmonte de una montaña o terreno, para dar paso a una autopista, vía, canal, etc.,
Terraplén
El terraplén es una obra de tierra compactada, hasta obtener una densidad máxima con un grado óptimo de humedad. Se forma por la superposición de capas de tierra seleccionada, de espesor variable, según los medios de compactación de que se disponga.
El terraplén se inicia sobre el terreno natural, previamente sometido a desbroce y compactación. Sobre esta base se vierte la tierra que forma la primera capa del terraplén, se extiende, se regulariza y se compacta. Antes de proceder al extendido de la siguiente capa, se comprueba por medio de ensayos in situ, la densidad y grado de humedad alcanzado.
Partes principales de un teraplén
El terraplén consta principalmente de tres partes: base, núcleo y coronación.
-La base es la parte de éste, que está en contacto con el terreno natural.
-El núcleo o cuerpo es la masa pricipal del terraplén.
-La coronación es la capa formada por materiales, más seleccionados que los que integran las partes anteriores y, por consiguiente, con mayor capacidad portante.
Talud
Talud es el ángulo de máxima pendiente del diedro formado por el plano horizontal y el plano lateral determinado por la superficie de las tierrras que limitan la excavación o el terraplén.
La inclinación natural respecto a un plano horizontal del talud de un terreno cualquiera se denomina talud natural de un terreno. Este varía según la naturaleza del mismo.
Excavación
La excavación es una obra de tierra, en la cual predomina de forma relevante la profundidad, respecto a la anchura.
La obra de desmonte, y sobre todo cuando se trata de poco volumen o de profundidad muy superior a la anchura, tambien se conoce con el nombre de excavación.
La excavación puede ser a plena anchura, en zanja, en pozo, en galería, etc,.
Las excavaciones se pueden hacer a mano y por medios mecánicos. Los medios mecánicos empleados son por ejemplo: excavavadoras, retroexcavadoras, miniexcavadoras, palas cargadoras, zanjadoras, motoaniveladoras, mototraillas, dragalinas, etc.